Fundacion de Guayaquil
Fundacion de Guayaquil y sus fiestas julianas
Guayaquil, Ecuador
La fundación de Guayaquil fue un proceso de conquista española en la actual región litoral de Ecuador, con lo cual, después de varios traslados y conflictos con pobladores nativos de culturas precolombinas, quedó definitivamente fundada la ciudad de Santiago de Guayaquil. La conquista se desarrolló entre 1534 y 1547, durante la cual fue cambiando de nombre de acuerdo al lugar de establecimiento, conservando el nombre de su santo patrono.
El proceso fundacional ocurrió tras el ingreso de Diego de Almagro a la serranía norte del antiguo Tahuantinsuyo de los incas, enviado por el marqués Francisco Pizarro desde el Cuzco, con el objetivo de acelerar la colonización de estos territorios y fortificarlos para contrarrestar la eventual invasión del adelantado Pedro de Alvarado, quien venía desde América Central. Almagro fundó la ciudad de Santiago de Quito el 15 de agosto de 1534, cerca de la actual localidad de Riobamba en Ecuador. Tras las negociaciones entre Almagro y Alvarado, la ciudad de Santiago tuvo que ser trasladada a otro sitio, ya que no cumplía con los requisitos impuestos por el rey de España en la Real Cédula expedida el 4 de mayo de aquel año, con lo cual se designó la salida de dos expediciones.
La primera expedición tomó rumbo norte y fundó la villa de San Francisco de Quito el 6 de diciembre de ese mismo año por Sebastián de Benalcázar. A mediados de 1535, salió la otra expedición con destino hacia el litoral, sin embargo, tomaron rumbo sur de vuelta a Piura. Benalcázar agrupó a varios hombres y provisiones para zarpar vía marítima al golfo de Guayaquil y remontar el río Guayas para trasladar la ciudad de Santiago de esta región.
Los nativos de la región fueron el principal obstáculo del establecimiento de la ciudad, ya que opusieron resistencia varias veces ante la presencia de los españoles. La población fundada por Benalcázar a finales de 1535 fue destruida por incendios provocados por los chongos; luego su reconstrucción y traslado en manos de Hernando de Zaera en 1536 también fue atacada en muchas ocasiones, dejando bajas importantes en la población; después, en 1542 el capitán Francisco de Orellana ordenó y ejecutó el traslado de la ciudad a otro sector, sin embargo, tras su salida se llevó consigo a varios soldados dejando desprotegida a la población, por lo cual Diego de Urbina mudó nuevamente Santiago a otra ubicación. Los huancavilcas asolaron nuevamente a los pobladores, quienes se vieron obligados en 1543 a trasladarse cerca del primer asentamiento de Benalcázar. Por último, debido a las guerras civiles entre españoles, se decidió trasladarla definitivamente en su actual ubicación al margen occidental del río Guayas.
LaFundación de Guayaquil, la Perla del Pacifico. Ciudad que reúne historia y modernidad. Llena de emociones y de espacios para el arte y la cultura.Guayaquil enamora a turistas nacionales y extranjeros.
El nombre de Guayaquil está ligado a una historia que se ha convertido en una leyenda romántica, transmitida oralmente de generación en generación, la cual atribuye la designación de la ciudad a la unión de los nombres del cacique (jefe aborigen) Guayas y su esposa Quil, símbolos de la resistencia autóctona que, de acuerdo a la tradición popular, escogieron luchar hasta morir (y en última instancia incendiar la ciudad) antes que someterse al vasallaje impuesto por los conquistadores españoles.
La historia de Guayaquil se asienta en los hechos de tres fundaciones, siendo la última y definitiva el 25 de Julio de 1538 por el Capitán Francisco de Orellana, al pie del Cerro Santa Ana.
Durante la época de la colonia Guayaquil ocupó un lugar preferente. El comercio y la navegación fueron los sustentes de la economía; en los astilleros se construían embarcaciones con las famosas maderas de sus montañas como guayacán, mangle, balsa, laurel, y otras.
Pregones, retretas, las Ferias, festivales, exposiciones y serenatas son parte del programa de las Fiestas Julianas con motivo de la Fundación y comienza desde el 1 de julio de cada año y dura todo el mes con diferentes actos públicos gratuitos y pagados.La alcaldia de la ciudad de Guayaquil trae todos los años artistas internacionales para que se presentes gratuitamente en diferentes puntos de la ciudad conjuntamente con artistas nacionales. Por estas fechas vienen muchos circos y eventos internacionales a celebrar con nosotros nuestras fundaciones.
Podemos ver por toda la ciudad la bandera que representa a Guayaquil que es blanca con celeste con 3 estrellas y chicas en los locales comerciales con trajes tradicionales promocionando sus productos,además exposiciones al aire libre la más famosa el de las peñas donde se exiben cuadros pintados por famosos pintores ecuatorianos y pintores mucho más jovenes que recien se estan dando a conocer su arte.Hay esculturas en piedra, ceramica ,bronde, metal, arte en chatarra.etc
Este año se exibieron caballos de colores realizados por pintores de mucho renombre nacional e internacional, Las derias de varios colegios y pregones estudiantiles y militares. Y el Salón de Julio que es un concurso para nuevos pintores se les da un tema social.Con todos estos eventos nadie puede dejar de divertirse, hay para todos los gustos.
Comentarios
Publicar un comentario